inicio quienes somos Asistencia Formacion contacto
Director
Lic. Guillermo J. Altomano
Supervisores
Lic. Cristian Di Sisto
Lic. Lionel Giglia
y Equipos
Artículos
Breve revisión de los conceptos de Principio de Placer y Principio de Realidad en la obra de Sigmund Freud.
Comentario de películas
La mejor oferta. De Giuseppe Tornatore, 2014.
Relatos salvajes. De Damián Szifron, 2014.
Comentario de película: Tan fuerte, tan cerca
Comentario de libros
Discapacidad Intelectual y Adultez. Clínica y Escenas en tránsito - Alicia Fainblum (Comp.) Editorial La Nave de los Locos, 2014.
"Un psicoanalista en el diván"
Escritos
Cuento de Vacaciones. Guillermo Altomano
Identidad
Comentario de películas
Comentario de Serie. Black Mirror. Por Lic. Cristian Di Sisto

Comentario de Serie. Black Mirror. Temporada 2. Episodio 1
Por Cristioan Di sisto

“Vivimos una época que promueve los sueños tecnológicos más delirantes, pero no quiere mantener los servicios públicos más necesarios.”
Slavoj Zizek

Black Mirror es una serie británica basada en 7 unitarios divididos en dos temporadas de 3 capítulos y un especial de Navidad. La serie tiene como eje referencial la tecnología, por ello en cada capítulo se muestra cómo una serie de avances tecnológicos, algunos ya actuales y otros de un futuro no muy lejano, pueden llegar a alterar nuestra vida, los vínculos, los sentimientos, la psiquis humana.
En este comentario se tomará en especial uno de ellos capítulos que se llama Be right back (ahora mismo vuelvo) en el cual en un accidente automovilístico muere el novio de una joven muchacha. En el velorio, una amiga que también era viuda le recomienda bajarse una aplicación que provee una empresa que toma todos los datos de todas las redes sociales del fallecido y arma un cierto perfil del carácter y de la psiquis del mismo, el cual permite que la viuda, si da su ok, puede a través de la computadora “chatear con él”. Y esta aplicación responde tal cual como lo hubiese hecho éste, de estar vivo. La chica de a poco, comienza a hablar cada vez más con “el software de su novio fallecido”, lo cual por momentos la alegra y por otros le produce una profunda angustia. Como si esto no fuera lo suficiente, la aplicación le ofrece una versión aún más avanzada, la cual si ella provee fotos y videos, puede llamarla por teléfono con la misma voz que su novio y por último, le misma voz de su novio le ofrece lo más avanzado, una especie de robot a su imagen y semejanza que le llega por encomienda a su casa, como si fuese un producto comprado en Amazon.
Aquí se conjuga la tecnología y el consumo llegando a la literalidad de convertir a lo humano como un objeto de consumo y negando/taponando con objetos la falta, esa falta que como bien luego muestra la serie no puede ser colmada con este “robot”, ya que comienza de a poco a notar que éste hace cosas que su novio no hubiese hecho o dicho en situaciones novedosas. Básicamente comienza a ver que allí no hay sujeto, y que hay algo perdido que no se puede recuperar (su novio) lo cual no sólo la angustia sino que la comienza a enloquecer y comienza a no querer ver más a éste. Claramente se observa cómo se obtura todo intento de tramitación de pérdida y de elaboración de duelo, y queda muy bien en evidencia que la singularidad nunca puede ser y podrá ser reemplazada por ningún robot, que el inconsciente y la castración no pueden ser creados en un software. Por eso, todo concluye de la manera que era esperable que terminase luego de éste conjunto de hechos, pero el final lo dejo para que lo vean por ustedes mismos.
Ya Jacques Lacan, consideraba que el discurso capitalista postindustrial globalizado es distinto de un primer momento industrial caracterizado por el sacrificio, la renuncia y la acumulación del capital. En este segundo momento, como efecto de la declinación del Padre de la Ley, según éste, se observa una creciente expansión de los imperativos de goce al servicio del masoquismo y la pulsión de muerte. Imperativos de goce que llevan al sujeto al consumo solitario y compulsivo de objetos que en lugar de satisfacer la demanda , obturan y resaltan el agujero abismal del núcleo del Ser.

 
Todos los derechos reservados Acompañar ® :: 2012 :: Diseño: Navetrece.com