Por Lic. Alberto Pech
Película: “Tan fuerte, tan cerca” (“Extremelly loud and incredible close”) (2011)
Director: Stephen Daldry.
Guión: Eric Roth y Jonathan Safran Foer.
Intérpretes: Thomas Horn, Tom Hanks y Sandra Bullock.
Es un conmovedor e interesante retrato de la vida de un joven autista, Oskar, que mantiene una importante relación con su padre, Thomas, y a través de él con la realidad.
Esta película es un relato muy sensible acerca de la vida cotidiana de una persona que padece una perturbación extremadamente grave, pero no por ello se queda por fuera de la sociedad, Oskar, a su manera, se integra y relaciona con otras personas.
Su padre lo asiste a la manera de un yo auxiliar que le “presta” lo que Oskar necesita. De esta manera él puede ir estableciendo una relación con la realidad, que por momentos parece muy amenazadora y peligrosa, ruidosa y apretada. Utilizando juegos y algunos otros artilugios se va adentrando en la realidad exterior y, sin plena conciencia, en su propio mundo interno. De este padre Oskar aprende y cuando se queda solo continúa su búsqueda, digamos que le da una llave y el tiene por tarea encontrar la cerradura.
Hay un drama familiar oculto que va develando ante sus ojos, y los nuestros, y le permite acceder a otra dimensión de su propia historia.
El modo de retratar esta vida es muy humano y no tiene la necesidad de recurrir a argumentos propios de la psicopatología. Es más bien una historia que podríamos escuchar de boca de un abuelo, sentados junto a un hogar a leña en un día de invierno.
Lic. Alberto Pech