Ir al contenido

Las prestaciones de apoyo a la integración escolar se implementan cuando se detectan obstáculos en la efectiva inclusión de un niño en el dispositivo escolar y ante la necesidad de adaptaciones que favorezcan su proceso de aprendizaje.
Nuestra praxis es acorde a los lineamientos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y al Modelo Social de la Discapacidad, con un abordaje que apunta a favorecer las potencialidades de la persona y posibilidades de desarrollo en un marco inclusivo.

Abordaje interdisciplinario

Nuestro abordaje es interdisciplinario con un enfoque que parte de la singularidad en juego, tomando en consideración diversos aspectos: subjetivos, emocionales, conductuales, posibilidades y modalidades de aprendizajes, discapacidades funcionales, problemáticas neurológicas y orgánicas, así como también las posibilidades que brinda la escuela, las adaptaciones y ajustes razonables necesarios para favorecer su efectiva inclusión.
La interdisciplina no sólo se circunscribe al equipo interdisciplinario de a-compañar sino que abarca a la escuela y su equipo, así como también a otros profesionales que estén tratando al niño/a. Consideramos fundamental, la inclusión de los padres, familia o personas a cargo del niño/a en el esquema de tratamiento, evaluándose en cada caso las intervenciones a realizar.

Evaluación y plan de trabajo

A partir del pedido de apoyo en la integración escolar, se lleva a cabo un proceso de admisión con entrevistas y comunicaciones que incluyen al usuario, su familia, y la escuela. Se realiza un diagnóstico inicial basado en la singularidad del caso, se delinea un plan de trabajo en el cual se definen objetivos, se establece las modalidades y ámbitos de intervención (escuela, casa, consultorio, etc.), profesionales intervinientes, las adaptaciones necesarias y horarios.
El programa de trabajo es el punto de partida de un proceso que requiere una evaluación interdisciplinaria permanente acerca de la evolución y los efectos producidos. En función de las mismas, se podrán llevar a cabo los ajustes o cambios que se consideren necesarios en el esquema de intervención.

Supervisión y coordinación interdisciplinaria.

La prestación se lleva a cabo con espacios de supervisión interdisciplinaria a cargo de profesionales de nuestro equipo. Además, las tareas de coordinación están a cargo de un profesional espcializado, quien establece las comunicaciones con la escuela,con otros profesionales según se requiera y con la familia.